Qué es el Alpinismo
El alpinismo es la más antigua y completa de las modalidades deportivas de montaña. Podría definirse como la acción de subir montañas, pero siempre por afán de superación, como respuesta a un impulso personal distinto en cada uno o por el placer de alcanzar una cima y observar el terreno que se abre ante los ojos.
Pese a que el hombre ha tenido que ascender montañas desde antiguo, el montañismo como deporte surge cuando se empieza a apracticar no como obligación, sino para satisfacer las inquietudes de quien lo practica. Este cambio se produce a finales del siglo XVIII cuando un grupo de ingleses viajaron a los Alpes con la atención de explorar lo desconocido hasta entonces. En poco tiempo, los Alpes fueron lugar de encuentro de aquellos quienes querían “subir montañas” por el simple placer de subirlas. Así en 1786 Jacques Balmat y Michel-Gabriel Paccard, alcanzaban por primera vez la cima de Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes con 4.810 m, toda una proeza para la época.
El Equipo Español de Alpinismo es el nombre con el que popularmente se conoce a una selección de jóvenes de 18 en adelante que, a través de la superación de unas pruebas de acceso físicas y técnicas, forman un grupo de 6 a 8 alpinistas para un período trianual de tecnificación en alpinismo. Esta tecnificación se lleva a cabo a través de concentraciones y cursos técnicos que suman anualmente un trabajo acumulado de 80 días aproximadamente en la montaña.
El Equipo de Jóvenes Alpinistas (EJA) de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) nace en 1998, gracias a la voluntad de crear y desarrollar un proyecto de estas características en la disciplina deportiva de montaña más fundamental: el alpinismo.
Historia
Un ejemplo próximo condicionó la forma y el enfoque de arrancada del proyecto: l´Equipe Nationale de Jeunes Alpinistas de la Federación Francesa de Montaña y Escalada (FFME). Además, la FEDME se inspiró en las actividades anuales para jóvenes del Grupo de Alta Montaña Español (GAME) que acabaron por conformar las directrices a seguir. De esta manera, arrancó hace más de 10 años el primer Equipo de Jóvenes Alpinistas (EJA) de la FEDME dentro de una estructura de trabajo bianual de tecnificación deportiva en alpinismo de alto rendimiento y bajo la dirección de uno de los grandes alpinistas modernos del país: el aragonés Pepe Chaverri.
Actualidad
Objetivo
Dirección del Equipo
Mikel Inoriza Vasca
Ander Zabalza Navarra
Rubén Sanmartín Aragonesa
Nil Alcubilla Catalana
Bernat Vilarrasa Catalana
Javier Guzmán Madrileña
En la primavera de 2008 se abrió una convocatoria para dicha selección, estableciéndose en la web de la FEDME las condiciones y requisitos para las pruebas de selección, que tuvieron lugar en junio y en diciembre de ese mismo año. La finalidad del equipo, se describió como agrupar a las mejores alpinistas y facilitar la realización de actividades de alto nivel, potenciando sus cualidades, promocionándolas y facilitando material y presupuesto durante tres años. El equipo está financiado por la FEDME y el Consejo Superior de Deportes.
- Reunir a las mujeres de mayor nivel del territorio nacional con motivación, experiencia y capacidades manifiestas para desarrollar un programa de tecnificación en alpinismo.
- Mejorar sus capacidades en las diferentes modalidades.
- Facilitar el desarrollo deportivo a través de concentraciones y stages.
- Promocionar el alpinismo y las alpinistas.
Miembros del equipo femenino 2018 - 2020
Nieves Gil Aragonesa
Marta Pérez Valenciana
Lucía Guichot Madrileña
Laia Duaigües Catalana
Marina Fernández Madrileña
Paola Cabistany Aragonesa
El alpinismo, a pesar de no ser una modalidad deportiva de competición y debido a su trayectoria histórica y al profundo significado que tiene para la FEDME, cuenta con un Plan de Tecnificación Deportiva propio.
Esta iniciativa selecciona a las jóvenes promesas del alpinismo para que tengan la oportunidad de trasladarse a las cimas más significativas del planeta y tengan ayudas para la práctica de su deporte favorito.
Los diez Centros de Tecnificación Autonómicos con los que trabaja la FEDME en el PNTD de alpinismo son los siguientes
Centro de Tecnificación Fed. Vasca |
Centro de Tecnificación Fed. Valenciana |
Centro de Tecnificación Fed. Catalana |
Centro de Tecnificación Fed. Aragonesa |
Centro de Tecnificación Fed. Extremeña |
Centro de Tecnificación Fed. Navarra |
Centro de Tecnificación Fed. Andaluza |
Centro de Tecnificación Fed. Madrileña |
Centro de Tecnificación Fed. Castellano y Leonesa |
Centro de Tecnificación Fed. Gallega |