Introducción de la Escuela Española de Alta Montaña
La Escuela Española de Alta Montaña, como estamento docente de la Federación Española de Deportes y Ecalada, ha de cubrir las necesidades formativas que tiene esta Federación, teniendo en cuenta su historia, cambios habidos en la formación de los Instructores, su presente, servicio a las distintas áreas federativas y el futuro, la mejora del conocimiento en los deportes propios.
Objetivos
- Potenciar a la EEAM como centro de referencia en el ámbito formativo de los deportes de montaña y escalada.
- Colaborar con la administración deportiva y educativa en la formación de técnicos deportivos.
- Responder a las necesidades formativas de los comités técnicos de la FEDME (árbitros, esquiadores, aseguradores, técnicos de senderos y trazadores).
- Colaborar en la mejora de las formaciones de deportistas que desarrollan las federaciones autonómicas teniendo como referencia los contenidos mínimos EEAM.
- Potenciar las líneas de investigación sobre los deportes de montaña y escalada.
- Colaborar con las FFAA en aquellas líneas de formación que requieran.
Líneas de trabajo
EEAM centro de referencia
- La continua evolución del sistema educativo implica que la EEAM ha de continuar dando soporte a la administración deportiva y educativa en todo lo que se refiere a la formación de Técnicos Deportivos.
- Seguir colaborando con el sector profesional de los Técnicos Deportivos en el desarrollo de la formación y en el reconocimiento internacional de estos títulos.
- Dar respuesta a las peticiones referidas a formación que se engloban dentro de programa de Cooperación Internacional impulsadas desde el Consejo Superior de Deportes.
Títulos propios
- Organizar los cursos de árbitros, jueces y técnicos de senderos según las necesidades de las distintas áreas de la FEDME.
Homologación de cursos para deportistas
- Habiendo establecido los mínimos curriculares en las formaciones dirigidas a deportistas continuamos con la segunda fase del proceso con la homologación por parte de la EEAM de estos cursos.
- Facilitar la organización de aquellos cursos impulsados por las FFAA y dar soporte a aquellos que por sus características (su especificidad y/o dificultad) requieran de la Escuela.
Investigación y desarrollo
- Organización de Jornadas para dotar, tanto a técnicos federativos (árbitros y jueces) como a especialistas, de aquellas herramientas que mejoren los procesos de tecnificación y/o formación de los deportistas.
- Impulso de una campaña para la mejora de la seguridad en las actividades que se utiliza cuerda.
- Potenciar la colaboración con universidades y ampliar líneas de investigación con el objetivo de ir aumentando el conocimiento en nuestros deportes.
-
La detección de talentos en los deportes de montaña y escalada.
-
Nuevos parámetros de entrenamiento en la escalada deportiva.