Investigación
Desde el año 2009 la FEDME recupera la tradición de las primeras sociedades excursionistas de nuestro país en el siglo XIX, la vertiente científica y de investigación del montañismo.
De la mano del Consejo Asesor Científico de las Montañas, una treintena de especialistas- doctores y licenciados- en diversas ramas del saber, motivados por su afición al montañismo, han comenzado a caminar de manera colegiada por un sendero de conocimiento que ha situado a la FEDME como un referente de conocimiento en todos los aspectos relacionados con el medio natural y la práctica de los deportes de montaña que en ella se practican.
Durante 2010 se llevó a cabo el estudio sobre el “Impacto Socioeconómico y Ambiental de las Carreras por Montaña en el Medio Rural y Natural en España”. El estudio, primero de estas características que se ha realizado, contó con la colaboración e impulso de la Dirección General de Desarrollo sostenible del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España. Se pretendía conocer la percepción y opinión de distintos colectivos políticos, económicos y sociales, acerca de la incidencia socioeconómica de las carreras por montaña, y determinar el impacto ambiental generado por la celebración de estas pruebas con la finalidad última de establecer unas recomendaciones mínimas para la celebración de las carreras por montaña en el futuro, en aras a una integración más sostenible de estas actividades en el medio rural.
En 2011, continuando con la fructífera colaboración con la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, se desarrolló el estudio “Senderos señalizados y desarrollo rural sostenible” realizado a lo largo del año 2011 por un grupo multidisciplinar de especialistas pertenecientes al Consejo Asesor Científico de las Montañas. Sus conclusiones y recomendaciones se están convirtiendo en directrices para las futuras redes de senderos. Se puede visualizar el vídeo del estudio a continuación:
Senderos Señalizados y Desarrollo Rural Sostenible Incidencia Socioeconómica y Ambiental en las Carreras por Montaña |