IV Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña, Covadonga 2007
Ver también: Otros seminarios
Los Espacios Naturales Protegidos (ENP) suelen crear controversias y polémicas incluso antes de su declaración, debido fundamentalmente a una falta de conocimiento por parte de los habitantes de los territorios, y una falta de divulgación por parte de la Administración, lo que conlleva a que una vez declarados las administraciones gestoras, y los gestores de estos espacios se enroquen en sus conocimientos, impidiendo que la gestión se adapte constantemente a la realidad de cada espacio.
![]() |
Participantes en el IV Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña |
Así mismo los montañeros tenemos que tener claro que no somos los propietarios del medio natural y, que junto a nosotros, en el desarrollo de nuestras actividades hay una gran cantidad de elementos, vivos o no, que merecen nuestro más profundo respeto.
Con el fin de hacer converger la conservación de la naturaleza, con el uso y disfrute de la montaña y, dentro del marco de colaboración y acuerdo firmado por la FEDME y el Ministerio de Medio Ambiente para que la práctica de actividades deportivas en el medio natural sirva al desarrollo sostenido y sostenible de las áreas de montaña y otros espacios naturales y junto a la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e infraestructuras del Principado de Asturias se celebró el IV Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña en Covadonga durante los días 20, 21 y 22 de abril de 2007.
Durante estos días se han debatido en profundidad en dos mesas técnicas aspectos fundamentales para la práctica de nuestro deporte. “Barranquismo en Espacios Naturales Protegidos” y “Montañismo y Educación Ambiental”.